
Celebramos la pasión por el café de origen y la excelencia en cada taza.
Nuestra misión es ofrecer experiencias únicas que conecten a las personas con la historia detrás de cada grano.
Un sueño compartido, una causa en común: el café colombiano con propósito
Apolonio nace del encuentro entre la amistad y el propósito. Somos siete amigos de la infancia(Frank Orozco, Mateo Granados, Miguel Quintero, Sebastián Olaya, Alexander Lopez, Jhonatan Lopez y Jeronimo Mejia), unidos por la pasión por emprender y el deseo de generar impacto real en nuestro entorno.
Un día, en medio de una conversación casual, Sebastián Olaya nos compartió una realidad que marcaría el inicio de este proyecto: su tío, Don Fabio Zapata, cultivador de café en El Carmen de Atrato, Chocó, estaba enfrentando dificultades para comercializar su cosecha. A pesar de producir un café de excelente calidad, debía enviarlo a otros pueblos para intentar obtener un mejor precio, sin garantías de pago justo ni estabilidad.
Esa conversación encendió una idea: ¿y si nosotros nos encargábamos de llevar ese café directamente a las manos de quienes sí saben valorarlo? Estudiamos el mercado, nos preparamos y estructuramos un modelo que tuviera sentido tanto para el caficultor como para el consumidor final. Así nació Apolonio, una marca de café especial colombiano que trabaja con trazabilidad, comercio justo y relaciones directas con productores comprometidos con la calidad y el cultivo responsable.
Hoy, Apolonio es más que café, es una red de colaboración que honra el trabajo del campo, promueve prácticas sostenibles y lleva a tu mesa lo mejor del café colombiano, grano a grano.
Acompáñanos en esta historia y descubre lo que pasa cuando el café se cultiva con propósito y se comparte con sentido.
Nuestros valores nos diferencian
Origen 100% colombiano
Comercio justo
Calidad garantizada
Atención al detalle
Finca La Lorena
La finca La Lorena es el hogar de la familia Zapata Rendón, ubicada en la vereda La Pradera, en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó. Se trata de un microlote de 3.200 m² con una profunda tradición cafetera, al igual que el resto del municipio.
En el año 2001, por diversas circunstancias, la familia se trasladó a Itagüí, Antioquia. Sin embargo, en 2015, Don Fabio Zapata regresó a su tierra natal con un propósito claro: restaurar la casa familiar y revivir la tradición cafetera heredada de su padre, Don Alejandrino, quien cultivaba, y de Doña Carmen Rosa, quien tostaba y molía el café.
El cafetal de Don Fabio se encuentra en el piedemonte del cañón por donde desciende el río Atrato, aún en su etapa joven, antes de convertirse en el río majestuoso que cruza el Chocó profundo. Por ese mismo cañón ascienden las brisas que llegan desde la selva, inspirando el nombre de este café: Brisa de Selva.
La finca se distingue por el cuidado detallado de cada planta y por una distribución estratégica que permite una cosecha escalonada, garantizando así la frescura y calidad constante de cada grano.
Ubicación
1.700 MSNM
Café Cultivado
Finca El mango
Desde las majestuosas montañas de Santa Bárbara, Antioquia, nace Eco de la Montaña, un café de altura que captura la esencia de la naturaleza en cada grano. Cultivado por Don Guillermo Rendón, este café de variedad Colombia ofrece un perfil único con notas a chocolate, frutos secos y avellana, un deleite para los sentidos que refleja la riqueza de su origen.
En cada etapa, Don Guillermo trabaja con pasión y dedicación, seleccionando cuidadosamente los granos más maduros para asegurar una calidad inigualable. Su conexión con la tierra y su compromiso con el cultivo artesanal hacen de este café un verdadero tesoro.
Saborea la magia de las montañas de Antioquia en cada sorbo. Conecta con la tradición, honra el trabajo y siente el eco de la montaña en tu taza.
Ubicación
1.850 MSNM